Emuladores y packs de ordenadores occidentales (2)

Bue­nas tardes:

La sem­ana pasa­da, siguen­do la ten­den­cia que comencé hace tres sem­anas, hice un artícu­lo, “Emu­ladores y packs de orde­nadores occi­den­tales (1)”, con packs crea­d­os con emu­ladores y video­jue­gos para sis­temas occi­den­tales que en España o ni lle­garon, o pasaron sin pena ni glo­ria. O que más allá de sus país­es de ori­gen o algunos extran­jeros, no lle­garon a despe­gar.

Fueron seis los orde­nadores cita­dos con sus respec­tivos emu­ladores: Acorn Archimedes, Acorn Elec­tron, Apple II, Apple IIGS, Atari 8 bits (800-XL-XE) y BBC Micro. Y hoy son cin­co más los sis­temas que lle­gan 😊, para vue­stro uso y dis­frute.

Aquí va la segun­da parte de los packs de jue­gos y emu­ladores de estos orde­nadores o gamas de orde­nadores en orden alfabéti­co, para que los podáis dis­fru­tar si tenéis Win­dows sin prob­le­ma (o uti­lizar los dis­cos si tenéis otros sis­temas oper­a­tivos):

COMMODORE 16 — PLUS/4 (Familia TED o 264)

Wikipedia: https://en.wikipedia.org/wiki/Commodore_16

https://en.wikipedia.org/wiki/Commodore_Plus/4

Descar­ga: https://mega.nz/file/hZIDVYaK#GlUwh0enx-WT0vzxgTvl-MMflNCJUEvz_-SgyTY4Rg8

Ordendores Occidentales: Commodore 16 - Plus/ 1
Ordendores Occidentales: Commodore 16 - Plus/ 2

30 dis­cos y 82 archivos en for­ma­to PRG con jue­gos para esta infraval­o­ra­da gama de Com­modore. Aun sien­do un sis­tema de ori­gen esta­dounidense, casi todo su soft­ware lúdi­co es europeo, y hay mucha pres­en­cia de jue­gos británi­cos y hún­garos (Novo­trade por ejem­p­lo ten­dría una bue­na pres­en­cia). Tam­bién hay jue­gos actuales que lle­van el orde­nador C=16 y el Plus/4 (que es bási­ca­mente un C=16 con 64KB de RAM) a sus límites, gra­cias a la comu­nidad de entu­si­as­tas que sigue dán­dole vida 😊.

El emu­lador inclu­i­do es YAPE, en su últi­ma ver­sión. Es muy sen­cil­lo y total­mente com­pat­i­ble. Per­mite autoar­ran­car todos los jue­gos 🙂.

ORIC (1 y ATMOS)

(Actu­al­iza­do el 22/11/2020)

Wikipedia: https://en.wikipedia.org/wiki/Oric

Descar­ga: https://mega.nz/file/sIg2ySJZ#Rgp9PEyN1qxdM8L6sHI4h52Uvy-_qILTZXrSouPwNiw

Ordenadores Occidentales: Oric 1
Ordenadores Occidentales: Oric 2

23 dis­cos y 37 cin­tas con una bue­na var­iedad de jue­gos para estos dos sis­temas orig­i­nal­mente de Tan­ger­ine Sys­tems y pos­te­ri­or­mente de Eure­ka. Como pasa con el C=16 y el Plus/4, sigue tenien­do una comu­nidad pequeña, pero muy acti­va, con el Club Europe Oric acti­vo des­de 1990. Tam­bién hay soft­ware de nue­va fac­tura que añade una nue­va dimen­sión a estos orde­nadores, que podréis dis­fru­tar.

Como comen­té en el ante­ri­or artícu­lo, el sis­tema en Fran­cia tuvo tam­bién muchos seguidores entre los ini­cios de las tele­co­mu­ni­ca­ciones, ya que hubo un ter­cer sis­tema, el Telestrat, cen­tra­do en telemáti­ca, que per­mitía la creación de un servi­dor casero de MINITEL, algunos activos has­ta hace bien poco, aunque sólo se vendier­an 6000 unidades. Tam­bién en Fran­cia veríamos que el may­or apoyo (o la empre­sa con may­or renom­bre) a este sis­tema vino de la ya extin­ta Loriciel.

El emu­lador inclu­i­do es Oricutron. Los dis­cos son autoar­ran­ca­bles, y para las cin­tas, después de inser­tar una cin­ta en BASIC, hay que escribir CLOAD”” (comil­las, comil­las) para arran­car el juego. Como no había inter­faz de joy­stick, todos los jue­gos usan tecla­do.

SAM COUPÉ

(Actu­al­iza­do el 12/09/2021)

Wikipedia: https://en.wikipedia.org/wiki/SAM_Coup%C3%A9

Descar­ga: https://mega.nz/file/5ZgAUTBA#–DrltDPbf97hO87NCZYj9txFMh0xyTF-9oGZiJYgnk

Ordenadores Occidentales: SAM Coupé 1
Ordenadores Occidentales: SAM Coupé 2

42 dis­cos con jue­gos, y 12 con demos del que segu­ra­mente sea el sis­tema occi­den­tal más minori­tario (12.000 unidades se cal­cu­lan que se vendieron) de los que han apare­ci­do en estos artícu­los, y que merece muchísi­mo la pena cono­cer 😊. Para este mal­o­gra­do orde­nador británi­co, que es un orde­nador de 8 bits con esteroides (fijé­monos que nace en 1989, un año antes de la gama Plus de Amstrad y se anun­cia­ba como un suce­sor nat­ur­al del ZX Spec­trum), tam­bién hay una pequeña, pero muy acti­va comu­nidad, y por eso veréis que hay jue­gos com­er­ciales de época y nuevos que os sor­pren­derán mucho. Y sí, ese Prince of Per­sia fue ofi­cial 🙂.

El emu­lador inclu­i­do es Sim­Coupé. He deja­do la últi­ma ver­sión pre­via (mar­ca­da todavía como 1.1 Alpha aunque es de 2020) que eje­cu­ta los dis­cos de World of Sam y Archive. Todos los jue­gos son autoar­ran­ca­bles.

TANDY COLOR COMPUTER 3 (CoCo 3 para los amigos, tercera generación del TRS-80)

Wikipedia: https://en.wikipedia.org/wiki/TRS-80_Color_Computer

Descar­ga: https://mega.nz/file/cdZjwYiD#eWWeZ7ICxCtxyPuil16eGllbLAMIQ8LwWHc6AM-NIRg

Ordenadores Occidentales: Tandy CoCo 1
Ordenadores Occidentales: Tandy CoCo 2

15 car­tu­chos y 88 dis­cos que os darán una per­fec­ta per­spec­ti­va de este orde­nador de TANDY, el más potente de su cama Col­or Com­put­er. Se incluyen jue­gos de CoCo 3 y tam­bién algunos de las ante­ri­ores gen­era­ciones y como es ya habit­u­al algunos nuevos desar­rol­los 🙂.

El emu­lador inclu­di­do es VCC. Lo he con­fig­u­ra­do para ten­er cua­tro slots de car­tu­chos y cua­tro unidades de dis­co. Los car­tu­chos se arran­can eligien­do el slot acti­vo en “Car­tridge — MPI Con­fig” (MPI es un expan­sor de slots de 4 slots para el orde­nador). Los dis­cos, hay dos tipos, los que usan BASIC y los de OS9. Los dis­cos de BASIC se arran­can hacien­do un RUN“ARCHIVO.BAS en el caso de eje­cuta­bles BASIC o LOADM“ARCHIVO.BIN y después EXEC en el caso de eje­cuta­bles bina­rios .BIN. Los dis­cos de OS9 se arran­can escri­bi­en­do DOS y luego cuan­do car­gue el sis­tema OS9 el nom­bre del eje­cutable, sien­do SIERRA el de las aven­turas grá­fi­cas de esta com­pañía.

Como curiosi­dad, un “pri­mo” del CoCo 2, el Drag­on, tuvo pres­en­cia en España ya que acabó fab­ricán­dose en Extremadu­ra en su segun­da época, entre 1984 y 1987.

TEXAS INTRUMENTS TI 99/4A

Wikipedia: https://en.wikipedia.org/wiki/Texas_Instruments_TI-99/4A

Descar­ga: https://mega.nz/file/sIA1DABJ#DaNV_cZIm0lEOmqwjWzTA0mrOiVwZUGX4qmU7lpUK0E

Ordenadores Occidentales: Texas Instruments TI 99/4A 1
Ordenadores Occidentales: Texas Instruments TI 99/4A 2

55 jue­gos en car­tu­chos “clási­cos” y 20 car­tu­chos en for­ma­to .BIN con jue­gos clási­cos en recopi­la­to­rios y jue­gos actuales crea­d­os por la comu­nidad de entu­si­as­tas del que fue el primer orde­nador de 16 bits del mer­ca­do, ya que tenía como proce­sador prin­ci­pal el TMS9900 , acom­paña­do del cono­ci­do TMS9918A (que estu­vo pre­sente en MSX 1, Cole­co­v­i­sion, Sega SG-1000, SC-3000 y otros) en los grá­fi­cos. Destacar que este orde­nador tam­bién tenía un sin­te­ti­zador de voz, que algunos jue­gos uti­lizan.

El emu­lador que vamos a usar es Classic99. Los car­tu­chos “clási­cos” se car­gan tan­tas veces como partes ten­gan (gen­eral­mente una o dos, denom­i­nadas gen­eral­mente archivo.c y archi­vo .g) y el juego aparece en el menú del orde­nador. Los car­tu­chos en for­ma­to .bin apare­cen direc­ta­mente en el menú del orde­nador 😀. Como curiosi­dad, el emu­lador lle­va soft­ware licen­ci­a­do (por RadioShack) que se puede ele­gir des­de el menú.

FPGA

Sobre FPGA, ten­emos la suerte de ten­er cores en MiST de todos ellos:

Todos fun­cio­nan de for­ma genial. En el caso de ORIC, hay que uti­lizar dis­cos con­ver­tidos a for­ma­to EDSK.

Y con esto lleg­amos al final de la segun­da y últi­ma parte de este repa­so a 11 sis­temas o gamas de sis­temas occi­den­tales con menos recuer­do en nues­tras mentes. Me ha lle­va­do muchas horas inves­ti­gar y encon­trar el soft­ware, ya que los TOSEC no rep­re­sen­tan ape­nas todo el soft­ware pro­duci­do para dichos sis­temas, y he tenido que bucear como un caza­te­soros en foros, pági­nas de entu­si­as­tas de estos orde­nadores, webs de emu­ladores, FTPs, etc, como tam­bién pasó con los sis­temas japone­ses. Creo que el que estén al alcance de todo el mun­do es un deber 😊.

Espero que os haya gus­ta­do este artícu­lo, y seguire­mos por aquí y Twit­ter 😊.

Un salu­do,

Sal­va