Emuladores y packs de ordenadores japoneses
Buenos días:
Poniendo varios emuladores al día me puse con varias publicaciones en reses sociales, centrado en emuladores de ordenadores japoneses de los años 80–90, algunos desconocidos por estos lares.
Dada la dificultad que para algunos conlleva descargar los emuladores, buscar los juegos, configurar, etc, he creado una serie de packs de distintos ordenadores japoneses para que los podáis disfrutar si tenéis Windows sin problema 😊 y con una selección creo más que imprescindible de juegos:
FUJITSU FM‑7 (y FM-77AV)
(Actualizado el 03/08/2025)
Wikipedia: https://en.wikipedia.org/wiki/FM‑7
Descarga: https://mega.nz/file/pMpkVCAC#Ig55g4TMr2eBVwxRI50g6g0HlywVAPcgv2l7AtdEwYE


Se incluyen 47 juegos, 18 en disco (algunos tienen varios discos) y 29 en cinta. Incluye un archivo de texto llamado FM7.txt con las instrucciones de carga de las cintas. El emulador incluido es FM77AV, de la factoría de emuladores de Toshiya Takeda, quien veremos va a ser muy habitual por aquí 😊.
El FM‑7 original, llegó a ver la luz en España, de parte de Secoinsa, germen de la actual Fujitsu España, aunque pasó sin pena ni gloria. El FM77AV no salió aquí.
Os pongo un enlace a un artículo sobre él de 1985: https://www.museo8bits.com/fujitsu/Secoinsa_FM_micros.htm
NEC PC-6001 (y todas sus variantes)
(Actualizado el 07/09/2025)
Wikipedia: https://en.wikipedia.org/wiki/PC-6000_series
Descarga: https://mega.nz/file/MNJxCRQT#O93LjkBZwinVvsm_OlBCzVsNKQzt2wOXVhdvd1tWFkg


Fue la primera línea de ordenadores de NEC.
Acompañan al pack 36 cintas (se incluyen juegos modernos incluso 😊) y 2 discos, uno de ellos un pack de Hudson 🙂. Las cintas se cargan con la instruccion cload y luego run excepto en aquellas que se indica en la cinta con mon y otras instrucciones. Los nombres de las cintas indican con mxpx qué modo y páginas hay que elegir. Hay juegos que funcionan mejor con la rom compatible interna del emulador. Lo expliqué más a fondo en hilo, el tercero de esta entrada, aunque el emulador se ha actualizado y es un poco distinto. El emulador incluido es PC6001VX, de código abierto y que sigue totalmente activo 😊.
NEC PC-88 (y sus variantes)
(Actualizado el 06/08/2025)
Wikipedia: https://en.wikipedia.org/wiki/PC-8800_series
Descarga: https://mega.nz/file/cAZ2ma7J#nsQYZ0ZjVTL6KRx46vXyPHbpjV119QXItEhdFiSAhqg


Una genial y longeva gama de ordenadores de 8 bits. Lástima que nunca saliesen en occidente. Fue la gama que unificó en 1984 el sector doméstico de ordenadores de NEC, cuando decidió que sus ordenadores estuviesen en dos series: PC-88 para sector doméstico y PC-98 (originalmente) para sector profesional.
Se incluyen 65 juegos en disco, son todos autoarrancables 😃… y una cinta 😊 (el venerable Nuts & Milk de Hudson). Algunos juegos tienen varios discos. Incluyo el emulador PC8801MA que como en el caso del FM‑7 también es de Toshiya Takeda 😊.
NEC PC-88VA
(Actualizado el 03/08/2025)
Información: https://necretro.org/PC-88_VA
Descarga: https://mega.nz/file/lIYVkKRJ#bMoU-rQ6_qFx7bM0Me205OoRNnCyKSn3zYbYnkWRUKo


La gama PC-88VA no se usó apenas para juegos exclusivos (¿os acordáis de Commodore 128 o MSX Turbo‑R?) , pero nos dejó alguna maravilla: R‑Type o Shanghai, que demuestra la bestia que era este ordenador hipervitaminado de 8–16 bits, que se quedó en el medio de la nada cuando la gente o seguía con PC-88 y sus variantes clásicas o con los PC-98 si seguían en NEC. Hay algunos juegos más, pero o están en completo japonés o como pasa con Tetris de PC-88 VA, está protegido contra copia. También se incluyen juegos “homebrew” de Inufuto, quien incansable da catálogo allá donde no llegó 😊
El emulador es VAEGX5, versión de 2023, de la página Illusion City. Si al ejecutarse la pantalla se queda en negro, con cambiar la opción en “Screen — Window”, la imagen vuelve a verse.
NEC PC-98 (y variantes como PC-9821, por ejemplo)
(Actualizado el 03/08/2025)
Wikipedia: https://en.wikipedia.org/wiki/PC-9800_series
Descarga: https://mega.nz/file/wVBl3BJI#VzSPM_y-tYNrz9v68svFMu6wk-ZjsbLoo0RubcZ-5o4


El sistema más vendido en su momento en Japón, que plantó cara a IBM y sus compatibles, hasta que en los 90 tomaron la iniciativa y delantera. Originalmente ligado al sector profesional, con los años acabó encontrando su lugar en los hogares, como pasaría con el PC de IBM.
60 juegos en disco (algunos tienen varios) y 40 en imagen de disco duro, lo que hacen 100 juegos 🙂.
El emulador incluido es Neko Project. Viene en dos ejecutables: Neko Project 21/W y Neko Project II/W, el segundo ejecutable se recomienda para juegos más antiguos que requieran una CPU a poca velocidad.
SHARP MZ-700 (en tu casa zaragozana gracias a la Caja de Ahorros)
(Actualizado el 03/08/2025)
Información: https://retroordenadoresorty.blogspot.com/2020/04/ordenador-sharp-mz-700-version-mz-721.html
Descarga: https://mega.nz/file/0QhyUZpL#EI8X-0XbXzmNdvXINt9cDkSSBJujReAY5CrrfMiyChk


Increíble, pero cierto, para este primitivo ordenador, de los iniciales de la familia MZ, que no tenía originalmente modos gráficos (excepto si disponías de la tarjeta PG-700), hay juegos, y el pack incluye cintas de videojuegos (44 cintas NTSC y 7 PAL, incluye juegos con PG-700) y también cintas de BASIC, ya que el ordenador ejecutaba el sistema en cinta, no en ROM. Se incluye también la versión del ordenador PAL para ejecutar programas los programas europeos. También están los videojuegos de Inufuto, tanto en modo caracteres como para PG-700. El emulador es MZ700 de Toshiya Takeda 🙂.
Y sí, además de estar en oficinas japonesas y en alguna casa, tuvo prevalencia en la Zaragoza de los 80, al ser un ordenador que ofrecía la entonces Caja de Ahorros de Zaragoza y Rioja (CAZAR, ahora Ibercaja Banco) con algunos de sus productos como plazos fijos. Hasta se tuvo que editar libros en castellano para programación en BASIC de Sharp. También se vendió en España de forma general, aunque su alcance fue más limitado.
SHARP X‑1 (este sí, con gráficos de verdad)
(Actualizado el 03/08/2025)
Wikipedia: https://en.wikipedia.org/wiki/Sharp_X1
Descarga: https://mega.nz/file/tc4R3RoJ#nLy06fnCK3qXJZuw-eCC1U3q4LZKTEDPQq0tX4RxOWg


55 discos y 10 cintas que incluyen muchos más juegos, ya que 14 discos son recopilatorios 😊. Los emuladores soportan hasta música FM (impresionante ver en movimiento con música FM un juegazo como Space Harrier o escuchar las canciones de Tetris) y son muy sencillos de usar, ya que tanto discos como cintas son autoarrancables.
Se incluye el emulador eX1turbo, muy moderno y actualizado, de la factoría de Takeda Toshiya 🙂.
SHARP X68000 (que ya son palabras mayores también)
(Actualizado el 03/08/2025)
Wikipedia: https://en.wikipedia.org/wiki/X68000
Descarga: https://mega.nz/file/tZgliKjK#v6n1XTkQQmbWRtfgPi3G3QC5TUvWY_ofPzlPO6AAgi4


78 juegos en 145 discos 😊, no os quejaréis, todos autoarrancables. El emulador principal incluido es XM6 Pro-68K 🙂, acutalizable. Esta gama se considera el Santo Grial de los ordenadores japoneses, ya que era de gama alta y sus juegos eran de altísima calidad, como pasaría en consolas con el sistema Neo-Geo.
Así que aquí van, 8 ordenadores japoneses de los 80–90 para vuestro disfrute 😊.
Algunos me preguntaréis por qué no he incluido la genial familia de Fujitsu FM-TOWNS. Directamente porque los juegos son en CD-ROM y el pack me ocuparía más de 10 GB. Hay un emulador imprescindible para este sistema, llamado Tsugaru, que es de código libre 😊 y es muy sencillo de configurar.
Y digan lo que digan muchos puristas, algunos que se creen incluso algo por insultar al personal, gracias a la emulación, muchos disfrutamos mejor que nunca a estos juegos, a estos ordenadores, y a estas grandes piezas de la historia de la informática 🙂. Y seguro que para muchos es un descubrimiento.
En FPGA en MiST o Sidi (ya sabéis que soy un entusiasta), ninguno de estos ordenadores se encuentra todavía disponible a día de hoy (7/9/2025). Seguiremos atentos 😊.
Un saludo,
Salva