Más emuladores y packs de ordenadores…

(Actu­al­iza­do el 02/01/2025)

Una pequeña ron­da extra de orde­nadores de aque­l­los que tan­to me gus­tan 😊, esos orde­nadores que han queda­do fuera del recuer­do o la memo­ria del públi­co may­ori­tario.

Esta vez he via­ja­do a dos país­es: Fran­cia, donde ten­emos al gigante Thom­son (que acabó trans­for­mán­dose en varias empre­sas y su mar­ca es aho­ra es licen­ci­a­da a ter­ceros), y Japón donde el fab­ri­cante de juguetes Tomy se aden­tró tam­bién en la infor­máti­ca.

Espero que lo dis­frutéis tan­to como lo he hecho y lo hago durante la búsque­da y elab­o­ración de estos packs 😊

THOMSON MO5 (O cómo querer ser Acorn en Francia)

Wikipedia: https://en.wikipedia.org/wiki/Thomson_MO5

Descar­ga: https://mega.nz/file/EMglAb5B#rL-aI2GivRL7Nez50VqVEXWA-rfItyJLoC_pSzOOOdU

Emulador DCMOTO ejecutando Wizball de Thomson MO5
Emulador DCMOTO ejecutando Slap Fight de Thomson MO5

Sigu­ien­do el panora­ma inglés, los france­ses no querían ser menos y quisieron ten­er un orde­nador pro­pio de ref­er­en­cia, que además fuese mod­e­la­do a la idea que tuvo la BBC con el orde­nador que encar­gó a Acorn (el cual podéis pro­bar aquí, en mi artícu­lo “Emu­ladores y Packs de Orde­nadores Occi­den­tales (1)”). La gran empre­sa tec­nológ­i­ca Thom­son (Van­ti­va en la actu­al­i­dad, aunque la mar­ca de encuen­tra licen­ci­a­da) se encar­gó de en 1984 sacar un orde­nador, basa­do en su orde­nador para ofic­i­nas TO7, aunque no com­pat­i­ble con este, que inten­tó posi­cionarse en los hog­a­res france­seses y en muchas escue­las, en lo segun­do, como el BBC Micro, con bas­tante éxi­to, inclu­so apare­cien­do en pro­gra­mas de tele­visión. Tam­bién inten­tó vender­se fuera de Fran­cia, con el nom­bre MO5E, pero pasó sin pena ni glo­ria.

Com­pañías cono­ci­das como Info­grames, Titus, Loriciels o Cok­tel Vision apor­taron muchos jue­gos y soft­ware para el orde­nador. Otra empre­sa lla­ma­da FIL (France Image Logi­ciel) se encar­gó de por­tar jue­gos de Ocean/Imagine o Grem­lin Graph­ics tam­bién. Como curiosi­dad, un juego de Dinam­ic, Game Over estu­vo en MO5 bajo sel­lo FIL-Imag­ine (Ocean lo había dis­tribui­do en Gran Bre­taña). Fue segu­ra­mente el más pop­u­lar de los orde­nadores france­ses, aunque a día de hoy parez­ca que ni existieron.

En el pack se incluyen 64 cin­tas (que se car­gan con RUN” o LOADM” en su may­oría) y 10 car­tu­chos para MO5. El emu­lador uti­liza­do es DCMOTO, emu­lador que com­pro­baréis, es de TODOS los sis­temas Thom­son (excep­to los com­pat­i­bles PC).

THOMSON MO6 (Más y mejor)

Wikipedia: https://en.wikipedia.org/wiki/Thomson_MO6

Descar­ga: https://mega.nz/file/EMglAb5B#rL-aI2GivRL7Nez50VqVEXWA-rfItyJLoC_pSzOOOdU (El mis­mo que MO5)

Emulador DCMOTO ejecutando Bob Morane de Thomson MO6
Emulador DCMOTO ejecutando Iznogud de Thomson MO6

Los inge­nieros de Thom­son tra­ba­jaron duro para crear un orde­nador que mejora­ba mucho las car­ac­terís­ti­cas sobre su ante­cesor, y en 1986 aparecía el orde­nador Thom­son MO6, con mejo­ras grá­fi­cas tales como una pale­ta de 4096 col­ores, como Amstrad con sus orde­nadores Plus y mejo­ras sono­ras nota­bles. Era casi al 100% com­pat­i­ble con el MO5, lo cual le ayudó a ten­er vida com­er­cial. Curiosa­mente no se vió tan­to en escue­las y tam­poco tuvo tan­ta pop­u­lar­i­dad en Fran­cia, ya que la gama T fue la que tomó el rele­vo con el próx­i­mo orde­nador que ver­e­mos en este artícu­lo.

En el pack se incluyen 16 cin­tas. Y sí, el pack es el mis­mo que el MO5, ya que com­parten el mis­mo emu­lador 🙂. De hecho, puede ser que os sea más sen­cil­lo car­gar jue­gos de MO5 des­de el MO6.

THOMSON TO8 (Lo bueno del MO6, pero mejor)

Wikipedia: https://en.wikipedia.org/wiki/Thomson_TO8

Descar­ga: https://mega.nz/file/EMglAb5B#rL-aI2GivRL7Nez50VqVEXWA-rfItyJLoC_pSzOOOdU (El mis­mo que MO5)

Emulador DCMOTO ejecutando Les Ripoux de Thomson TO8
Emulador DCMOTO ejecutando Turbo Cup de Thomson TO8

Thom­son decide hac­erse com­pe­ten­cia a sí mis­ma y actu­al­iza la gama T, que venía del TO7 para pon­erse al niv­el téc­ni­co del MO6 y acabar sien­do el orde­nador que estaría en muchas escue­las france­sas a mediados/finales de los años 80 y tam­bién vender­se como un orde­nador gen­er­al tan­to como para oficina/empresa como para el ámbito domés­ti­co. No sien­do com­pat­i­ble con el MO5 ni con el MO6, vio cómo muchos títu­los de ambos se con­vertían a su for­ma­to, que eran dis­quetes por defec­to, a difer­en­cia de sus her­manos de mar­ca. Disponía de 256 KB de RAM, el doble que el MO6 de sal­i­da. Uno de los grandes hitos en la his­to­ria de los orde­nadores france­ses. Tuvo una ver­sión de sobreme­sa con capaci­dades de servi­dor Mini­tel lla­ma­da TO9+.

El pack incluye 59 dis­cos muy vari­a­dos, para dis­fru­tar tam­bién con DCMOTO.

TOMY TUTOR/PYUTA (16 bits de 1982, venidos de Japón)

Wikipedia: https://en.wikipedia.org/wiki/Tomy_Tutor

Descar­ga: https://mega.nz/file/VIhDRArS#FH2Xhu8gTCoXYqry2FnDyFQ3ZWSTLkhFsQ4QHDz0L2g

Emulador de Tomy Tutor ejecutando el juego Tron.
Emulador de Tomy Tutor ejecutando el juego Mickey Athletic Land.

En 1982 Tomy sacó este orde­nador, lla­ma­do Pyu­ta en Japón y Tutor en occi­dente, que era un orde­nador muy pare­ci­do al TI-99/4A (Orde­nador que aparece y podéis dis­fru­tar en el artícu­lo “Emu­ladores y Packs de Orde­nadores Occi­den­tales (2)”). Es decir, disponía de un proce­sador de 16 bits, el TMS9995, muy pare­ci­do con el TMS 9900 del 99/4A, y un chip grá­fi­co TMS9918, el mis­mo que el 99/4A, los MSX de primera gen­eración, SC-3000 y SG-1000 de Sega o Cole­co­v­i­sion.

Lás­ti­ma que para su fab­ri­cante fue casi un juguete o un “orde­nador para dibu­jo” sim­ple para cole­gios e insti­tu­tos, lo cual desaprovechó su poten­cial y car­ac­terís­ti­cas. Además de su pre­cio com­pet­i­ti­vo. Tuvo una ver­sión, el Pyū­ta mk2, con un dis­eño más robus­to y un tecla­do mecáni­co, pero ya fue demasi­a­do tarde y no sal­ió nun­ca de Japón. Aun así, tuvo el apoyo de Dis­ney y licen­cias de Kon­a­mi o Uni­ver­sal.

El pack incluye 35 car­tu­chos, que cubren el ran­go com­ple­to de jue­gos apare­ci­dos de for­ma com­er­cial. El emu­lador inclu­i­do es Pyu­Ta, que por supuesto, es de la fac­toría de Toshiya Take­da 🙂.

Asi que con esto acabo este artícu­lo, que os habrá meti­do al no tan cono­ci­do mun­do de los orde­nadores france­ses, como un orde­nador japonés más que pasó sin pena ni glo­ria por occi­dente.

Espero que os haya gus­ta­do mucho el artícu­lo y dis­frutéis con los jue­gos 😊

Salu­dos,

Sal­va